La tercera edad, hermosa etapa de la vida en donde se puede ser feliz
“En la tercera edad podemos ser felices“, solo depende del enfoque que tú decidas darle a la vida…

Los mejores informes para la tercera edad en un solo lugar

Artículos tercera edad
Ver Más
Visita nuestra tienda y consigue ese producto que necesitas al mejor precio y calidad del mercado

Todo para el viajero
Ver Más

Productos para rehabilitación y soporte para mayores
Ver Más

Juegos para la tercera edad
Ver Más
¿Que entendemos por tercera edad?
Podríamos decir, que la tercera edad es una clasificación que se le da a un grupo etario de personas, en la que la sociedad considera que son mayores o ancianas.
Como no hay una edad concreta en la que comienza la tercera edad, está depende de varios factores, como, por ejemplo: el estilo de vida que ha llevado el individuo, la genética de la persona, y principalmente la cultura del país donde habita, que implícitamente determina que después de cierta edad cronológica, el individuo pertenece a la tercera edad.
Muchas veces el ingreso a esta tercera etapa de la vida coincide con la finalización de la actividad productiva del individuo, es decir, en el momento que la persona se jubila.
Las Naciones Unidas (ONU) y la tercera edad
Como mencionamos anteriormente, el ingreso a la tercera edad depende de varios factores, sin embargo, podemos mencionar que Las Naciones Unidas (ONU) un organismo internacional, reconocen y establecen como límite estándar para referirse a una persona de edad avanzada o a un adulto mayor el haber vivido 60 años.
A los 75 años de edad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) los denomina ancianos.
Después de los 90 años, los distingue como grandes ancianos o longevos.
¿A que le llamamos vejez?
La vejez es un proceso fisiológico en todo ser humano, en donde se producen cambios físicos como así también psicológicos y sociales.
El envejecer es un proceso progresivo, dinámico, natural e inevitable.

La población mundial esta envejeciendo a pasos agigantados
Gracias a los avances tecnológicos y de la ciencia, las personas viven muchos años más que hace décadas atrás.
Este es un fenómeno que se da en muchos lugares del mundo.
Las vacunas, los antibióticos, el diagnóstico prematuro, la tecnología puesta al alcance de la mano de los profesionales médicos, hace que la edad de las personas y de su calidad de vida se incremente año a año.
Según la Organización Mundial para la Salud, entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasará de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo.
¡Viejo son los trapos!

La tercera edad y la vejez
En primer lugar, es importante remarcar que cuando se habla de vejez en ningún momento tenemos que pensar en viejo. La famosa frase viejo son los trapos hace honor a esta situación.
En la época en la que vivimos, llamarle “viejo” a una persona, no encaja con la sociedad en la que vivimos, ya que muchas veces la edad biológica no se condice con la edad física o de vitalidad y tampoco con la óptica que se tiene hoy en día de los individuos de la sociedad.
Actualmente no se suele considerar “viejo” a nadie, de hecho, en cambio solemos utilizar la palabra adulto mayor, anciano o persona de la tercera edad. Hoy día se suele considerar la vejez como algo positivo, como una extensión de la vida.
Ser viejo en la tercera edad, es solo una cuestión de actitud
Muchas personas ya no tienen el físico de los 20 años, pero no por ello los podemos llamar viejos.
Es importante señalar que la vitalidad que tenga la persona, los sueños, ocupaciones, ganas de vivir, vínculos familiares y sociales, podría distinguir a los “viejos” de los “no viejos”.
Te contamos cuando comienza la tercera edad
Etapas de la tercera edad
Como mencionamos anteriormente, la vejez es un término abstracto, y al tratar de darle un marco tangible solemos utilizar el criterio de la edad para poder separar y diferenciar las diferentes etapas cronológicas de un ser humano.
Luego de la infancia, la adolescencia y la edad adulta, hablamos de envejecimiento.
Años atrás, solíamos decir que la vejez comenzaba a los 65 años aproximadamente, pero hoy en día se suele denominar a este intervalo “adultos mayores”.
Clásicamente se han diferenciado las diferentes etapas de la tercera edad agrupándolas en los siguientes intervalos
- De 60 a 70 años – Senectud
- De 72 a 90 años – Vejez
- Más de 90 años- Grandes ancianos
En la época en la que vivimos, este criterio ya no es útil para definir las etapas de la vejez.
La tercera edad es solo una categorización, sentirse joven es la clave

Cada individuo envejece a una edad diferente y dentro de cada vejez, se pueden distinguir diferentes etapas de la tercera edad.
Por otra parte, el hecho de sentirnos jóvenes es una vivencia muy personal y esta depende de cada persona y circunstancia.
Son diversas las opiniones al respecto de cuando inicia la vejez y dado la falta de unanimidad que existe, se utiliza este criterio cronológico (por edades) por cuestiones estadísticas y epidemiológicas.
En definitiva, podemos concluir diciendo que no existe ningún criterio que por sí solo defina o tipifique la vejez, debido a que todos estos se centran en un único aspecto del individuo y no consideran la vejez como un todo, es decir, como una manifestación del fenómeno de envejecimiento del individuo en su conjunto.
Envejecemos en gran parte de nuestra vida, no solo en la tercera edad
Como seres humanos, envejecer es parte de nuestra naturaleza, sin embargo, este envejecimiento en gran parte depende de nuestra actitud y el estilo de vida que adoptamos en nuestra vida.
A continuación, te contamos como ante el envejecimiento, la elección que tomamos como individuos y que está a nuestro alcance, inconscientemente afecta la calidad de vida de tu persona.
En la tercera edad, podemos encarar el envejecimiento de dos formas diferentes
Si la persona adopta una postura de envejecimiento patológico, los procesos degenerativos y las enfermedades propias del proceso de envejecimiento en el ser humano, dificultan en gran medida que la persona se adapte a su entorno.
En cambio, si la persona adopta una postura de envejecimiento fisiológico, estos procesos degenerativos y las enfermedades propias del paso del tiempo no le impiden al mismo adaptarse a su entorno.
Con esta mentalidad, la persona envejece de manera positiva, a pesar de los cambios que se puedan producir en su persona, esta se va adaptando perfectamente a su nueva situación.
Etapas de la vejez y el envejecimiento óptimo

Independientemente de la etapa de la tercera edad en la que te encuentres, el envejecimiento denominado óptimo, es aquel al que debemos de apuntar como personas de la tercera edad.
Debemos ser conscientes que al tiempo no lo podemos detener, pero si podemos mantener una elevada funcionalidad física, mental y social que nos permita envejecer con buena salud física y mental y una implicación activa con la vida.
En el periodo de envejecimiento óptimo, no suelen aquejar a la persona de la tercera edad enfermedades graves, pero si, estas no están inmunes de padecerlas debido a la edad.
Para que la persona de la tercera edad pueda llegar a alcanzar un envejecimiento optimo, es también muy importante sus factores personales (familia, salud, nivel económico, nivel educativo) así como factores circunstanciales (familia, relaciones sociales, proximidad a los recursos).
Es fundamental, que usted como adulto de la tercera edad, reconozca que, al igual que a los niños se les enseña y prepara para la vida en su adultez, las personas de la tercera edad deben aprender a envejecer en forma óptima, en las distintas etapas de la tercera edad.
Aspectos que toda persona de la tercera edad debe llevar a la práctica y nunca olvidar

Como persona de la tercera edad manten tu independencia siempre que te sea posible
Es evidente que siempre que tu salud y estado anímico te lo permita, el mantenerte independiente te aportará fuerzas extras para resolver determinadas situaciones que de lo contrario te verás limitado y más vulnerable ante posibles adversidades.
Ten una actitud positiva como persona de la tercera edad frente a los cambios
Este aspecto es fundamental, tú actitud positiva te permitirá sortear obstáculos que sin esta resulta imposible.
También es esencial que ante las adversidades que se te presenten nunca bajes los brazos.
Se protagonista de tu vejez, la vida es una sola, anímate
Envejecer de la mejor manera en las disferentes etapas de la tercera edad requiere que seas protagonista, que tomes buenas decisiones que repercutirán en tu bienestar y en que halles el tan anhelado envejecimiento óptimo.
Para conseguir esto último, la actitud que tengas frente a la vida es indispensable, sal en búsqueda de tus sueños y anhelos, si aún no lo has conseguido, acuérdate que ¡Nunca es tarde!
En la tercera edad es necesario que te adaptes a una perspectiva del tiempo distinta
Si hay algo de lo que se dispone en la tercera edad es de tiempo. Esto es un tesoro muy importante que hay que preservar y no malgastar.
A la mayoría de las personas de la tercera edad le sucede que cuando termina su tiempo productivo en la sociedad, la persona se jubila, y dispone de tiempo que antes dedicaba a su trabajo.
Plantéate metas, planifica, es importante que este tiempo del que dispones no te juegue en contra, que sea contraproducente en lugar de ser disfrutado en plenitud.
Dedícalo a tu familia, pareja, amigos o a ti mismo, busca algún jobi que te haga sentir pleno como persona.
Que puedes hacer tú, para que, en esta etapa tan hermosa de la tercera edad, vivas tu vida en su máximo esplendor

Para que pueda comenzar una nueva vida en plenitud en esta etapa de la tercera edad, usted debe de ser consciente que el envejecimiento es un proceso fisiológico y natural por lo tanto positivo.
No tiene que renegar del paso del tiempo, sino hacer “el duelo” de manera positiva, saber que una etapa linda de su vida ha concluido, pero comienza seguramente una igual o mejor.
Es una realidad que el envejecimiento de la población también aumenta el riesgo de tener un peor estado de salud física y psicológica, y se cumple esto último, es muy probable que se produzca una inevitable situación de dependencia y desesperanza de la persona de la tercera edad con el consecuente deterioro de su calidad de vida.
Por lo tanto, es de suma importancia identificar los factores que promueven salud y bienestar en su persona, y tratar de adoptar esos valores y atesorarlos, de esta manera aumentará su calidad de bienestar y satisfacción en su vida.
Es impredecible entender que, desde el primer intervalo de la tercera edad hasta el último, es necesario tomar conciencia de que las capacidades, las demandas, la participación social son totalmente diferentes en cada grupo.
Estos consecuentes cambios y nuevos retos suponen un esfuerzo importante tanto para las propias personas de la tercera edad, como así también para los grupos de profesionales que desarrollan actividades con este grupo etario.
Viva su vida en la tercera edad de manera intensa y con alegría
Por último, nosotros queremos dejar en claro, que la vejez nunca debe ser considerada como una etapa que se caracterice por las pérdidas y sufrimientos.
Al contrario, creemos que la tercera edad es una etapa de la vida, que, como todas, tienen exigencias propias y desafíos, que deben afrontar las personas que integran este grupo etario.
Solamente tiene que asumir que transita un nuevo estadio de su vida, en donde debe seguir potenciando su desarrollo personal y sobre todo disfrutar de la vida y de sus seres queridos.
“No es posible volver el tiempo atrás, por lo tanto, resulta interesante que pueda rever su pasado para poder proyectar con sabiduría y optimismo el futuro, y de esta manera el tiempo que resta de ahora en adelante en su vida sea tiempo valioso y de calidad, para ser aprovechado por su persona y seres queridos de la mejor forma“
¡Informes que seguro te van a interesar!

Los mejores consejos para disfrutar de la tercera edad y envejecer de forma óptima Informe 2021
Leer Más

Los grandes beneficios que aportan los gatos a las personas mayores de la tercera edad Informe 2021
Leer Más

Destinos turísticos recomendados para personas mayores de la tercera edad (Informe 2021)
Leer Más

Los grandes beneficios de sentirnos bien en la tercera edad (Informe 2021)
Leer Más
Nuestra selección de los mejores productos

Calzador de Calcetines y Medias de Compresión Fanwer (Ideal para personas mayores, embarazadas, personas con movilidad reducida) 2021
Ver Más

100 Fichas de animación para personas mayores (El libro de cabecera para personas a cargo de un adulto mayor)
Ver Más

Libro sobre el mal de Alzheimer, una guía práctica para conocer, comprender y convivir con la enfermedad escrito por profesionales médicos 2021
Ver Más

Puzle de 35 piezas diseñado para personas mayores con Demencia/ Alzheimer Active Minds 2021
Ver Más

Sillón reclinable eléctrico con calor lumbar para personas mayores de la tercera edad y personas con movilidad reducida Calidad Premium 2021
Ver Más

Andador muy liviano y plegable para personas mayores de la tercera edad, el más práctico del mercado EliteCare 2021
Ver Más

Pulsera para personas mayores de la tercera edad, magnética, para aliviar el dolor, elegante, buenas energías 2021
Ver Más

Ejercitador de brazos y piernas para personas mayores de la tercera edad Mobiclinic 2021
Ver Más

Silla de ducha/baño con respaldo para personas mayores de la tercera edad con altura regulable precio y calidad 2021
Ver Más

El mejor teléfono móvil para personas mayores de la tercera edad, con botón de llamada de emergencia SOS 2021
Ver Más